El Museo Histórico de Paysandú atraviesa un proceso de reorganización tanto de sus salas como de sus principales colecciones. En la Sala 2 se reconfiguran las colecciones para darle cabida a piezas del periodo industrial, al tiempo que avanza el reacondicionamiento de la Sala 2 y de la “Pivel Devoto”, recientemente reabierta al público.
Infraestructura y propuesta
Uno de los integrantes del equipo coordinador del Museo, Enrique Moreno, explicó que el recinto atraviesa “un proceso de ordenamiento de las colecciones y de las salas”, así como “implementación de nuevas temáticas en la Sala 2”, donde se genera un circuito con colecciones que documentan el periodo del Paysandú Industrial, “asociado al río Uruguay como generador de economía”.
El proceso implica reordenar las piezas y realizar una nueva curaduría de los textos, en particular de aquellos que dan cuenta de la historia de Paysandú y que pueden ser debidamente interpretados por los visitantes.
“Sobre todo para los estudiantes, que son quienes más hacen uso de las colecciones museográficas”, indicó Moreno.
Añadió que este reordenamiento, además del reacondicionamiento de las salas, también implica repensar la propuesta que se hace a los visitantes, de acuerdo a edades y perfiles, así como tareas de conservación de algunas piezas que actualmente permanecen en el área de reserva y que en su momento formaron parte de las colecciones del Museo de la Tradición.
El proceso también involucra a la Sala 1, donde se acondicionó el espacio para ajustarse a las demandas de los centros educativos, mientras que en la Sala “Pivel Devoto”, recientemente rehabilitada, se está generando una nueva galería para la exhibición tanto de piezas museísticas como obras del artista sanducero Eugenio Prino del Castillo, junto a otros componentes de la pinacoteca sanducera.
“Estamos en un momento de reorganización que también implica traer nuevos temas al concepto de Museo Histórico y atraer nuevos públicos”, añadió Moreno y adelantó que el próximo 2 de junio se llevará a cabo una instancia de reapertura de las salas, que quedarán plenamente habilitadas al público, con recorridas guiadas y un amplio horario.