La Intendente Departamental, Nancy Núñez Soler, encabezó este martes la presentación oficial del II Encuentro del Mundo Fungi, inscripto en el proyecto La Ruta del Hongo. “Para nosotros es una alegría apoyar este evento”, expresó la Intendente en relación a una actividad que tendrá lugar el próximo 17 de mayo en el Hotel Salinas del Almirón.
“Estamos generando trabajo”
La Ruta del Hongo es proyecto desarrollado por la empresa forestal Montes del Plata junto a la Intendencia Departamental, UTU, UTEC y el Municipio de Piedras Coloradas. Su principal objetivo es multiplicar la rentabilidad de la recolección de hongos comestibles (Gymnopilus junonius) que crecen naturalmente en los predios forestados, ya sea posibilitando la generación de emprendimientos o incentivando trabajos de investigación que brinden soporte científico y viabilidad a estas iniciativas comerciales.
En la presentación de este martes, acompañaron a la Intendente la Secretaria General de la Intendencia, Cristina Zeni; la directora de Desarrollo Estratégico y Sostenible, Estela Echeveste; la coordinadora de la Licenciatura en Análisis Alimentario (UTEC) Anabella Estévez; la jefa de Sustentabilidad y Comunicaciones de Montes del Plata, Marina Flores y el director del Campus Regional de Educación Tecnológica (UTU) Litoral Norte, Danny Silveira.
“Para la Intendencia, participar de ese segundo evento es fundamental”, afirmó Núñez y destacó el alcance e impacto de este proyecto, por cuanto “pone en valor un recurso que estaba desaprovechado, porque se vendía en bruto hacia Montevideo y luego volvía ya procesado”.
“Estamos generando trabajo en la zona del eje de la Ruta 90, donde 400 familias están involucradas en este tema, muchas de ellas mujeres a cargo de hogares”, subrayó y aseguró que para la Intendencia es “una alegría apoyar este evento” y un proyecto que también incorpora capacitación e investigación a través de UTU y UTEC.
Diversas actividades
Anabella Estévez aseguró que este proyecto revaloriza un alimento y también genera “oportunidades de trabajo, desarrollo, investigación y academia”, en tanto adelantó que, en este nuevo encuentro, desde la UTEC se implementará el “mico sendero”, que consistirá en una recorrida por el monte de la referida empresa forestal para reconocer la variedad de hongo que sustenta este proyecto.
Agregó que también se brindará apoyo al show cooking que, desde las 12.30 en el hotel, encabezará el chef sanducero Ian Escobar y se darán a conocer resultados de trabajos de investigación vinculados a la genética del hongo Gymnopilus junonius.
Marina Flores en tanto, recordó que el programa La Ruta del Hongo viene desarrollándose desde 2019 a partir de un diagnóstico que estableció que más de 200 familias recolectaban hongos en el eje de la Ruta 90.
En 2024, como parte de un diagnóstico del impacto de este proyecto, se determinó que más de 450 familias recolectan alrededor de 450.000 kilos de hongos anualmente, al tiempo que unos 50 emprendimientos locales le agregan valor a esta materia prima, generando ganancias y fuentes de trabajo.
“Es el fruto de un gran trabajo en conjunto con las instituciones”, afirmó Flores y destacó el curso de operador en hongos que se realizó en coordinación con UTU, así como los talleres que se organizaron junto a la UTEC, cuyas investigaciones permiten establecer parámetros como valor nutricional, modos de conservación, secado y envasado.
Entre otras actividades, la nueva edición del Encuentro del Mundo Fungi contará con propuestas culturales y exposición de emprendedores.
Flores informó que se pondrán ómnibus a disposición para quienes quieran viajar al Hotel Salinas del Almirón y participar del encuentro, con salidas a las 9 de la mañana desde Paysandú. Para acceder a este servicio de traslado, se puede consultar en el celular 094 771 056.