Innovador e interactivo
Con la presencia de la Directora General de Promoción y Desarrollo, Margarita Heinzen y la Subdirectora María José Manisse, se presentó en el Museo Histórico, el Programa Educativo de los Museos Departamentales. En la apertura de la conferencia, la directora subrayó que “hay una intención de aportar una dimensión pedagógica, dejar de visualizar los museos como espacios cerrados, de preservación de espacios culturales, y convertirlos en ámbitos de interacción viva con la comunidad”. Hay una serie de programas didácticos para diferentes edades que involucra a los dos museos: Histórico y Perpetuidad.
El programa tiene dos vertientes: las visitas guiadas tradicionales y la gran innovación: las mediadas, una propuesta novedosa con pedagogía crítica y en línea con la democratización de los bienes culturales.
Enrique Moreno, Coordinador de Museos, explicó que la propuesta sintetiza un proceso ya iniciado. Se refirió al público cautivo como escolares, liceales, docentes, miembros de centros educativos por lo que el planteo presentado “estructura las actividades de mediano y largo plazo”.
Por su parte, Alejandro Mesa, también Coordinador, explicó que “hubo mucho esfuerzo, trabajo, pienso, no solo de la Coordinación sino de los guías para generar ofertas que sean atractivas para los diferentes públicos educativos”, como en los museos más reconocidos.
Las visitas mediadas consisten en propiciar que los museos sean lugares de encuentro, “donde las personas, en este caso la comunidad educativa, deposita sus saberes, condiciones y su propia historia e identidad. Hemos pensado una serie de estrategias didácticas para generar mayor conciencia”, relató.
Los guías dieron detalles del programa en implementación. María de los Angeles Petrellia, una de las cuatro guías del Histórico, remitió al excelente folleto distribuido en la conferencia. Pidió que los grupos coordinen con ellos, con siete días de anticipación para poder trabajar. “El Museo Histórico va a ser un espacio lúdico, interactivo. En todo el tiempo presenta una visita guiada. Me ha llamado la atención que los visitantes de Mexico, EE.UU, Canadá, Argentina, se sorprendan que sea gratis y que tengas guías”.
Hay dos salas donde los guías presentan los comienzos guaraníticos, periodo artiguista, la Villa Paysandú, la Defensa y la Modernidad. “En ésta empezamos por el Río, lugar de encuentro, lugares donde crece Paysandú, sus comercios, la mujer y el niño en el 1900 y Basilio Pinilla, en la parte política y el pasaje a ciudad”.
En las visitas mediadas se presentan tres juegos u ofertas: “nuestro museo, un espacio para compartir identidades”; “preguntame que me gusta” y “el camino del saber”.
El primero plantea la elaboración colectiva de un espacio museográfico a partir de la utilización de objetos traídos por visitantes. “Preguntame...” es una actividad lúdica en donde los visitantes se convierten en los protagonistas y en el último, se confecciona una suerte de ludo temático con un sendero que los hará descubrir y reconocer las diferentes colecciones.
Juan Moreira, del Monumento a Perpetuidad (que trabaja con otros tres guías), mencionó las características de la visita guiada, “donde se descubren relaciones entre la historia, local, nacional, con las obras funerarias. Ella se divide en 6 ejes temáticos que guardan relación entre sí”. La mutación de Cementerio en monumento; procedencia de las obras; la simbología del Cementerio; el Cementerio en tiempos de la Defensa; los epitafios y, el último, la mudanza del Paysandú errante a Paysandú progresista.
En cuanto a las visitas mediadas, hay tres propuestas para estudiantes: “Los cazadores de símbolos”, “Armá tu leyenda” y “Cuéntame”.
Las coordinaciones, con siete días de anticipación se pueden hacer telefónicamente, en forma presencial o virtual. Museo Histórico, Zorrilla, entre Sarandí y Leandro Gómez, teléfono 472.26220 (interno 247) y Monumento a Perpetuidad, Montecaseros entre Artigas y Soriano, teléfono 091.218.387. En ambos casos de 9 a 17 horas excepto los lunes o por Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.