Descubriendo patrimonios
En horas de la mañana se presentó la 2da. fase del proyecto “Descubriendo el Patrimonio del Monumento a Perpetuidad”. El coordinador de Museos Departamentales, Alejandro Mesa, la funcionaria referente del Monumento a Perpetuidad, Beatriz Murieda y Daniel Andrusyszyn, quien tuvo a su cargo la charla brindada a alumnos de la escuela 99 y maestras.
Se cumplirán varias instancias para desarrollar el proyecto. La visita de los grupos escolares ocurre como parte de la decisión de generar la señalética correspondiente a la flora que existe en el Monumento a Perpetuidad. “Serán los mismos escolares quienes la diseñarán, porque en nuestra política de Museos Departamentales, nuestro espíritu está amparado en apoyarnos en la comunidad educativa y también en la general, para conformar parte de los guiones museográficos”, dijo el coordinador.
Para el desarrollo de esta política, es importante que los museos no solamente estén referenciados por los técnicos y funcionarios. Se necesita una comunidad que participe en la construcción de los circuitos museográficos.
Este proyecto se inició este año con la escuela 99 y se aguarda que se sumen más escuelas dijo Beatriz Murieda.
“Queremos que los niños vengan y conozcan el patrimonio riquísimo que tenemos en la ciudad. Pensamos que al comenzar a trabajar en el proyecto con los escolares, ellos serán voceros en su casa y con sus vecinos, invitando a venir y participar conociendo parte de nuestra riqueza histórica”, señaló.
El Monumento a Perpetuidad tiene la particularidad que además de ser un cementerio, es un parque que cuenta con especies autóctonas y no autóctonas, traídas a nuestro país por Luis Galán y Rocha, para cambiar el aspecto del lugar, creando ese espacio verde. “Por eso es importante que los niños lleguen a conocer la riqueza botánica existente y -asesorados por el Técnico Forestal Daniel Andrusyszyn aprendan a respetar el medio ambiente, cuidando los árboles. Confiamos que esta tarea con los niños sea una pequeña semilla que sembramos y que con el tiempo brinde frutos”, indicó la funcionaria.
Andrusyszyn está integrado al proyecto brindando charlas a escolares, para comunicarles la importancia de los árboles y el cuidado del medio ambiente. “La información se concentra en destacar el por qué existen los árboles en el planeta, que beneficios brindan a la humanidad y además preparamos alguna historia donde alguno de los ejemplares autóctonos es protagonista”, señaló.