En la mañana de este martes 23 de junio, en la Dirección Departamental de Salud, tuvo lugar una reunión en la cual se analizó un protocolo elaborado por los gestores culturales privados y los coordinadores de Cultura de la Intendencia Zelmar García y Nicolás Langone.
El sub director de Promoción y Desarrollo, Alejandro Leites, presente en el encuentro junto a la gestora cultural del Teatro Florencio Sánchez, Virginia D’Alto especificó que el objetivo de la reunión fue intercambiar ideas sobre el contenido del protocolo para cuando el Gobierno Nacional habilite la apertura de las salas teatrales, con el director Departamental de Salud, Carlos Leoni y la licenciada Nataly Rodríguez.
Leites manifestó que se avanzó en la redacción de un protocolo que a nivel nacional no había, salvo el que elaboró teatro El Galpón de Montevideo. Desde la Dirección Nacional de Cultura “no había un documento avanzado por lo que hemos estado trabajando desde la Dirección de Cultura con los distintos representantes de las salas en el armado del mismo”.
El protocolo local se realizó manteniendo comunicación con la Dirección Nacional de Cultura y en esta jornada fue presentado ante la Dirección Departamental de Salud.
Se incluyen consideraciones y una vez elaborado el protocolo definitivo será enviado para su estudio a la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) donde funciona el Comité Científico para obtener su aprobación y aplicarlo cuando se retomen las actividades en las salas de Paysandú.
El decreto 93/020 de Presidencia de la República prohíbe los espectáculos públicos y “hasta que no exista una comunicación de flexibilización donde se especifique el permiso para realizar determinadas actividades, no se estará en situación de reiniciar las funciones”.
El jerarca puntualizó que el decreto establece esa prohibición de espectáculos públicos para evitar aglomeraciones pero, en este caso, “estamos hablando de salas de teatro con capacidad reducida, donde respetando y manteniendo las medidas preventivas de distanciamiento, uso de tapabocas y de alcohol en gel, no significarían un mayor peligro”.