Hasta la fecha hay 1.000 personas anotadas para acceder a este beneficio, cuyas situaciones están siendo analizadas por las trabajadoras sociales. La canasta se destina a las familias que viven "el día a día" porque trabajan en la informalidad, sin beneficios y con las ventas diezmadas por la escasa o nula presencia de gente en las calles.
La respuesta a esta población necesitada es asumida por el Gobierno Departamental que aún no ha recibido respuestas del Instituto Nacional de Alimentación (INDA), más allá de que se anunció ayuda y duplicación de comedores. Debido a que el Gobierno Departamental no recibe esos insumos alimentarios y el INDA no tiene stock, la Intendencia se hace cargo y asume esta demanda.
"Tenemos insumos para dar inicio a esta respuesta, en tanto se van generando otras compras y procesando las canastas que se otorgarán a futuro", dijo Olga Rodríguez, directora de Desarrollo Humano y Social, del Departamento de Servicios.
Es importante aclarar que no todos los registrados accederán a las canastas ya que no se duplican las prestaciones. Quien accede a comedores no será contemplado en esta oportunidad con canastas de emergencia sanitaria ni perciben las prestaciones otorgadas por el MIDES. Para comprobarlo y transparentar la entrega, se realiza el cruzamiento de datos caso por caso.
Están contempladas las personas que se han visto directamente afectadas por la situación de emergencia sanitaria, sin posibilidad de afrontar la economía doméstica ya que su único ingreso familiar es el trabajo informal, vendiendo en la vía pública o en puestos callejeros y que al ver diezmada la circulación de gente en la calle, no tienen posibilidad alguna de comercializar sus productos.
Este viernes de mañana fueron citadas 70 personas de las cuales se presentaron 50, en una entrega que se desarrolló con total normalidad, sin aglomeraciones.
Se los convoca únicamente por llamado telefónico, citándolos en la esquina de Solís casi Herrera.
Necesariamente deben realizar el registro por el 0800 1001 y luego son convocados por la asistente social.
Si bien en días anteriores la concurrencia fue importante, el efectivo trabajo de los equipos de la Dirección de Desarrollo Humano y Social en esta etapa evitó las esperas. El personal cumplía el registro en la vereda para, de inmediato, realizar el cruzamiento de datos y luego comenzar a convocarlos.
"Estamos alineados con la exhortación del Gobierno Nacional de evitar exponernos o exponerlos y cumplimos a rajatabla con lo resuelto por el Gobierno Departamental en cuanto a que debemos mantener la adecuada distancia interpersonal y máximas condiciones de seguridad".