El intendente Nicolás Olivera participó al mediodía de hoy de la inauguración del Centro Juvenil Butiá en Guichón, gestionado por la Organización de la Sociedad Civil (OSC) “Centro de Educación y Rehabilitación Crecer”. “Es la oportunidad para sacar el ocio a 52 muchachos y muchachas, y darle herramientas para enfrentar el desafío del futuro”, señaló Olivera.
Política descentralizadora
El acto de inauguración contó con la presencia del presidente de INAU, Pablo Abdala; la directora departamental, Andrea Polischuk; la directora general, Dinorah Gallo; la coordinadora del Centro, Andrea Herou; el alcalde Martín Álvarez, entre otras autoridades.
“Hemos encontrado en INAU un gran socio”, destacó Olivera, quien reconoció que su presidente, Pablo Abdala, “ha sido un socio fundamental en el período porque nos ha permitido crecer, tener otra perspectiva, radicar en el departamento otros proyectos vinculados al INAU como los Centros Juveniles, nuevos Caif, mejorar infraestructura de cosas existentes”, entre otros.
Para el intendente, INAU ha tenido una política descentralizadora que ha permitido que los recursos lleguen a lugares alejados de la capital del país, al interior del interior.
“Las cosas buenas siguen pasando en Paysandú, hoy es un día de fiesta para Uruguay, para Paysandú y para Guichón, me siento completo”, concluyó Olivera.
“Enorme desarrollo”
Abdala reconoció que desde el INAU tienen la desafiante tarea de llevar adelante políticas de infancia y adolescencia, “una tarea que no podemos acometer en solitario” sino que “necesitamos de los demás, de la interinstitucionalidad”.
En este sentido, destacó que con la Intendencia de Paysandú existe una larga relación de interinstitucionalidad a través de convenios que llevan adelante en Centros Caif y Siempre. “El intendente Nicolás Olivera le ha dedicado una prioridad absoluta en que nuestros centros de primera infancia están atravesando una situación de enorme desarrollo, crecimiento y mejora cuantitativa y cualitativa”.
52 adolescentes
Los Centros Juveniles son dispositivos de tiempo parcial y funcionamiento diario que promueven el desarrollo personal y social de un conjunto heterogéneo de adolescentes, constituyéndose en espacios de socialización promoviendo el autocuidado, la salud integral, la recreación y el deporte, explicó la coordinadora del Centro, Andrea Herou.
El Centro Juvenil Butiá atiende a 52 adolescentes de entre 12 y 17 años, en el que además trabajan unas 15 personas con un equipo integrado por sicólogos, trabajadores sociales, maestros, educadores, talleristas y auxiliares.
“La adolescencia es una etapa del desarrollo humano con muchísimos cambios en diferentes áreas que vienen de la mano de muchas problemáticas, a las que nuestros adolescentes no escapan”, por lo que “nuestro desafío es trabajar con estos gurises, acompañarlos y apoyarlos”, indicó.
En representación de la asociación civil, Ginamaria Esquivel hizo un repaso del trabajo realizado en los últimos años por el Centro de Educación y Rehabilitación Crecer.
“Esta es una propuesta que apunta a lo educativo, a la inserción laboral, a la recepción, retención y atención de diferentes problemáticas que apañan a la sociedad en la que estamos inmersos y los jóvenes no son ajenos”, explicó.